El Ministerio de Hacienda avizora un financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2010 muy complicado, debido al entorno en el que juega un rol importante el Congreso Nacional. El viceministro de Economía, Manuel Caballero, explicó el Encuentro de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional, organizado por Fecoprod, que "una cosa es aprobar los gastos y otra aprobar el financiamiento".
El funcionario participó de una serie de presentaciones sobre las perspectivas económicas para el año venidero, con la ponencia "Política fiscal: Acciones 2009 y Perspectivas para el 2010", dentro de la cual recordó que el equipo de Hacienda había ido al Parlamento Nacional con un paquete de préstamos que servirían para compensar en una parte la gran caída de los ingresos que se piensa tener.
"El Congreso aprueba los gastos con financiamiento y lo eleva al tope. Nos preguntan para qué van a aprobar los préstamos, y les respondemos que para financiar los gastos que ellos habían aprobado el año anterior", refirió. Además, reconoció que Hacienda se encuentra en un aprieto, en el sentido de tener un financiamiento complicado.
Caballero destacó que entre las buenas noticias se puede consignar que los ingresos tributarios, en el acumulado a octubre pasado, se tuvo un incremento del 3,2%, mientras que se calcula para noviembre que ese porcentaje subirá a 5%.
"Hay que reconocer también que cierto margen de la recaudación no fue fruto de la actividad económica en sí, sino del sudor y del esfuerzo del contribuyente que se pone al día, y del trabajo contra la evasión", dijo.
Hizo alusión, además, al incremento en el impuesto a la renta y las utilidades, debido al buen año tenido en 2008, pero también a un mejor seguimiento y control, con algunas medidas implementadas.
Un tema destacado por Caballero fue la expansión del gasto, al comparar el periodo de enero a octubre del presente con mismo tiempo de 2008. Los datos manejados hablan de 11 billones de guaraníes contra 9 billones del periodo anterior, lo que evidencia una diferencia de 2 billones de guaraníes más de gasto, que se ubica con el 2,65% del PIB.
En cuanto a la inversión física, dijo que si bien los datos hablan de 910 mil millones de guaraníes a octubre del presente, en realidad el monto es un poco más elevado y habla de una duplicación respecto de igual periodo del año anterior.
Con relación al consumo privado, manifestó que se desplomó, al igual que las inversiones. Sin embargo, el consumo del Gobierno aumentó en términos reales un 3,4% en el primer semestre. La incidencia de este ítem en el segundo trimestre en el PIB fue del 0,7%, "que no es despreciable", afirmó.
Fuente: Ultima Hora